Friday, March 18, 2016

TRAZADO DE ORDEN DE LA TENIDA BLANCA DE LA GRAN LOGIA DEL AUSTRO ECUATORIANO

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.
S:.F:.U:. 

Cuenca, a los ocho días del mes de octubre de 2015 e:.v:. 6015 n:.e:.

DISTINGUIDOS INVITADOS.
Con un fraterno saludo, las logias de la Obediencia pertenecientes al Gran Oriente del Austro Ecuatoriano, se regocijan en esta Tenida Blanca, al celebrar los 25 años de la GRAN LOGIA DEL AUSTRO ECUATORIANO.

El 12 de Octubre de 1990, un grupo de franc masones que consideraban que la masonería debía expandirse por el Austro del Ecuador, bajo el mallete del primer Gran Maestro, el distinguido Q:.R:.H:. Armando Albornoz Vintimilla, se cobijaron dentro de tres grandes principios: la Libertad, Igualdad y Fraternidad; para hacer suyos los principios de la Orden y cultivar en el Austro del país esa semilla de reivindicación social progresista. A partir de esa fecha la masonería toma fuerza en Cuenca al consolidarse el Gran Oriente del Austro Ecuatoriano con el respaldo de la R:.L:.S:. Hiram Abif Nro. 2 se fraguaban los ideales de la Orden, desde el Rito Escoces Antiguo y Aceptado de los Antiguos, Libres y Aceptados Franc Masones.

La Gran Logia del Austro Ecuatoriano se ha destacado por el sin número de emprendimientos en pro del bienestar del ser humano, tal es la creación de la Fundación Luis Vargas Torres, entidad a cargo de un minucioso trabajo filantrópico en la ciudad, la Fundación vela por los más necesitados desde sus diversos proyectos, el masón no actúa solo, sus familias han sido un pilar fundamental dentro de ésta construcción, quienes han apoyado uno a uno los emprendimientos gestados en este Gran Oriente.

Años más tarde se encienden las luces de la R:.L:.S:. Armando Albornoz Vintimilla Nro 7, en homenaje al Q:.R:.H:. por toda su obra en pro de la masonería y los principios de progreso e igualdad en la sociedad; quién descansa en Orient:. Eterno, dejando un mensaje sobre la trascendencia en el trabajo, la rectitud y la disciplina en los obreros y obreras. La R:.L:.S:. Armando Albornoz Vintimilla Nro 7 trabaja en el Rito Frances.

La masonería tenía una deuda pendiente con la sociedad, era el tema de mayor debate al interior de los talleres; la presencia de la mujer en la masonería. La masonería femenina no había sido aceptada en el país, a nivel de talleres masculinos, por varias creencias de índole ortodoxas.

Una vez más, la Gran Logia del Austro Ecuatoriano marca la distinción; luego de acalorados debates entre sus miembros, bajo el mallete del Q:.R:.H:. G:.M:. Mauricio Barros Uguña, resuelve aceptar y confía en la solicitud de un grupo de mujeres masonas que venían trabajando mucho tiempo atrás en talleres mixtos, ésta solicitud se direcciona en la creación de la R:.L:.S:. Mixta GUADALUPE LARRIVA GONZALEZ, en honor a la memoria de una gran mujer imagen de lucha, honestidad y justicia, quién sería su patrona habiendo sido también una masona de ideales inclaudicables, Guadalupe Larriva González hacia el año 2000 fue V:.M:. de la R:.L:.S:. Nueva Luz Nro. 7, siendo la precursora de la masonería femenina y mixta en el Austro.

Así el 28 de enero de 2011, se levantan las columnas de la R:.L:.S:. Mixta Guadalupe Larriva González Nro5, taller que trabaja en el Rito Francés Moderno, rito que acepta deliberadamente la presencia necesaria y justa de la Mujer en los talleres masónicos.

Luego de este breve histórico sobre la Gran Logia del Austro Ecuatoriano, es mi deber en esta Tenida Blanca de Celebración por los 25 años de nuestra Gran Logia; situar ante ustedes estimadas y estimados invitados los preceptos básicos de la masonería universal y de los Franc Masones.

La Masonería Universal tiene orígenes remotos; se dice que el primer masón fue el primer ser humano que supo equilibrar en su accionar la razón y el corazón; la masonería es una escuela que se fundamenta en una filosofía de vida; no es una religión ni una asociación de índole político; masón significa “albañil” en francés, y los talleres son las logias o “casa”; por lo tanto desde sus tres grados simbólicos (a:.m:.com:.m:.m:.) tenemos la obligación de construir nuestro templos individuales desde la virtud, la tolerancia y la humildad. El y la masón utilizamos herramientas como la escuadra, el compás, la regla de 24 pulgadas, el mazo y el cincel, entre otras; cuyo objetivo consiste en ir moldeando nuestras vidas con voluntad e inteligencia, hacia una contribución simbólica y pragmática desde la justa medida hacia la Gran Obra Social.

La masonería proviene también de los antiguos constructores de los Templos, su importancia simbólica es trascendente para el iniciado, quién a partir de su ingreso dejará de ignorar y pasará a realizar un trabajo consciente en su propia edificación, él y la masón son seres humanos libres y de buenas costumbres, cuyas características deben ser la indagación, la reflexión y la crítica. El masón desarrolla un pensamiento de introspección profundo estudiando las cosas y fenómenosdesde su tesis, antítesis y síntesis desde un respeto irrestricto al pensamiento del otro. Una característica muy importante del masón es ser una persona que considere que la verdad no es absoluta y que debe primar la transparencia en todos sus actos. No somos seres perfectos, la búsqueda del y la masón es la perfectibilidad, como una virtud inherente del ser humano desde la flexibilidad del pensamiento.

La masonería aborrece la Ambición, Ignorancia y el Fanatismo y lucha incesantemente contra el Dogma. Nuestras ceremonias son un culto a los saberes de todas las civilizaciones, nuestros templos son un homenaje a la naturaleza y el universo; y la fraternidad es el cemento que nos une y distingue; el masón es fraterno y solidario. Nos llamamos “hermanos que habitamos en uno”.

Para algunos hermanos el principio generador de todo es el Gran Arquitecto del Universo y para otros no, porque tienen sus propias creencias y cosmovisiones, y son aceptados sin preconcepciones.

Antiguamente la masonería fue muy perseguida, debido a la necesidad de poder, el dogma y el fanatismo que manipularon la imagen de la masonería a lo largo de la historia; muchos hermanos han caído en combate por defender sus ideales; como es el caso de la Revolución Francesa, evento histórico donde la impronta y legado para la masonería ha sido la trilogía de la L:.I:.F:.

La masonería ha sido una sociedad secreta por cientos de años, la tradición de la orden es impartir los conocimientos a sus adeptos de voz a oído, del maestro al aprendiz; actualmente la masonería no es una sociedad secreta sino más bien discreta. Cualquier persona puede ingresar a ella a partir de su mayoría de edad, siempre y cuando esté consciente de que la institución exige de cada uno de nosotros el desarrollo de virtudes y el progreso de la humanidad desde lo biofísico, psicológico y espiritual. La masonería eleva Templos a la Virtud y Mazmorras al Vicio.

Grandes personajes de la historia se han destacado como masones por sus acciones y pensamiento como para citar un ejemplo a los Q:.R:.H:.H:. Simón Bolivar, José Martí, Emilia Pardo, Voltaire, José Peralta, Clotilde Cerdá, José Domingo LaMar, Benito Juarez, Salvador Allende, Benjamín Franklin, Elisabeth Aldworth, Oscar Wilde, Hildegarth Rodríguez, entre otros grandes hombres y mujeres que con su vida han sido el reflejo de la orden.

Como en toda institución también han existido masones que han dejado mucho que decir, por ello la masonería se depura sola y exige de sus adeptos el cumplimiento de los principios libremente contraídos; en caso de que existan faltas por parte de un masón, concurren sanciones considerables.
 
En fin, esta noble institución ha tenido un sin número de detractores, se nos ha acusado de ser la secta más poderosa del mundo; en realidad el masón a medida que se instruye y esfuerza por su formación integral e íntegra adquiere el poder de transformar sus pensamientos y el mundo hacia el progreso común.

Quiero reconocer el gran aporte de nuestro Q:.R:.H:. Gustavo Corral Corral, Gran Maestro de la G:.L:.A:.E quién con una actitud responsable sabia y fraterna guía a las logias de la obediencia hacia el desenvolvimiento entusiasta; enfrentando los desafíos actuales, que redefinen el rol de la masonería, articulándola a los vertiginosos cambios en medio de una sociedad de la información y la comunicación, que dista del ejercicio de las virtudes.

Es mi palabra G:.M:.

Priscila Avila Larriva

V:.M:.

R:.L:.S:. Mixta Guadalupe Larriva González Nro 5

G:.OR:.

G:.L:.A:.E:.

No comments:

Post a Comment

TRAZADO DE ORDEN DE LA TENIDA BLANCA DE LA GRAN LOGIA DEL AUSTRO ECUATORIANO

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. S:.F:.U:.  Cuenca, a los ocho días del mes de octubre de 2015 e:.v:. 6015 n:.e:. DISTINGUIDOS INVITADOS. Con un...